Rock y Alternativo Argentino y Latinoamericano (I)

Precisamente por el título tan largo del ciclo, al tratar de ser abarcativo y descriptivo al mismo tiempo, muchas veces acortaré las etiquetas a “Rock Argentino”, “Rock Latinoamericano” o “Alternativo Argentino” y “Alternativo Latinoamericano”, aunque formen parte del mismo bloque. Pero creo que va a entenderse bien.
Al residir en Buenos Aires, naturalmente tengo más discos de la república del río de la plata que de otras locaciones hermanas del continente, pero haré por mejorar ese aspecto y, si alguien me da una mano (o me echa un cable, en ibérico) para descubrir músicas interesantes de cualquier lugar de la Gran Nación Latinoamericana, será un placer incluirlas en el ciclo. Os pido, eso sí, algo de paciencia, porque tengo innumerables lugares donde almaceno estos archivos y tengo que revisarlos todos para incluirlos en el listado.
Tan sólo aclarar que mi intención no ha sido discriminar, molestar o poner por encima de las demás a la música argentina, sino que como acabo de explicar dispongo de más álbumes de acá que de otras regiones, por simple inmediatez. Tanto si el listado argentino o el latinoamericano se hacen muy extensos, disgregaré el ciclo en dos, para mayor comodidad a la hora de ubicarse.
Cualquier propuesta, crítica positiva (o negativa, pero con respeto), indicación, etc., será muy bien recibida; que a ver si comentamos más: un minuto para hacerlo no es una grave pérdida de vida restante.
Espero que os guste el nuevo ciclo, que desmejora notablemente mi tiempo libre pero me agrada realizar para compartir cultura musical y, en algunos casos, dar a conocer sonidos y bandas a las que, de otra forma, mucha gente no tendría acceso.
Saludos, ciclotímic@s.
Responder