Loquillo y Trogloditas – Morir en Primavera (1988)
[Ciclo de Rock Ibérico]
A pesar de que, cuenta la leyenda, Sabino Méndez, principal compositor, empezaba a tener importantes problemas de salud y apenas componía, y tiraba de descartes anteriores o de completar cosas a medio hacer que ya tenía, el caso es que entrega una buena colección de canciones y Loquillo y Trogloditas se las arreglan para seguir en primera línea editando uno de sus mejores discos hasta la fecha.
«Morir en Primavera» (Hispavox, 1988), quinto álbum de los catalanes, nos muestra a una banda madura y rodada, con algo más de pausa y con una voz de Loquillo que cada vez evoluciona y canta mejor. El disco fue grabado en los Studios Mediterráneo de Ibiza, con Dennis Herman a los controles, en febrero de 1988 y producido por Steve Taylor.
Se trata de nuevo de un disco muy variado, con canciones de corte stoniano, como “Besos bobados” y su adaptación country o “Todo el mundo ama a Isabel”, rock guitarrero apto para grandes estadios, como “Morir en Primavera” o “La policía”, canciones más oscuras como “Siempre vestida de negro”, versiones como “La Mala Reputación” de Georges Brassens adaptada por Paco Ibáñez, a la que introducen un aire country, y la más popular, la balada “Rompeolas”. Se incluyen también canciones más comprometidas políticamente, como “La guerra civil”, baladas como “Magnolia” y “Domingo en mi ciudad” y medios tiempos como “Dioses”.
La mayor parte de las canciones, excepto la versión de Georges Brassens, el medio tiempo “Dioses”, compuesta por Ricard Puigdomenech y las letras de Loquillo para “La guerra civil” y “En Dino’s a las diez” (en la que colabora en la música Sergio Fecé) las aporta Sabino Méndez, en su último disco como Troglodita, claro que, por entonces, ni él ni Loquillo y Trogloditas lo sabían.
Este espacio incluye contenidos de libre descarga que demandan mucha dedicación y trabajo.
1°.- El ripeo de archivos propios o la búsqueda en la red de una buena versión existente de dichos archivos.
2°.- La aportación de información de interés y calidad sobre los mismos.
3°.- La subida y mantenimiento de éstos en servidores de almacenamiento.
Nada de todo esto me otorga retribución económica alguna: se hace por compartir y por ideales. Me alimento de vuestros comentarios y agradecimientos, bastante escasos.
Por eso, de ahora en adelante, sin comentarios los enlaces van a caer uno tras otro y, determinados archivos ya avisados sobre ello, no serán resubidos.
Sólo resubiré aquello que me gusta personalmente y me olvidaré de otros contenidos que no se soliciten. Los archivos del Ciclo Ibérico serán investigados, y dependerá de su aceptación y comentarios reintegrarlos o no.
Pingback: Rock Ibérico XIV | Ciclotimia Zondica
__________________________________________
Enlace DD:
http://uptobox.com/tsm1luu1uc9t
__________________________________________
Me gustaMe gusta
09/03/2018 en 21:36