Bajo en Nicotina fue una formación viguesa nacida a mediados de los 80 formada por José L. Portela (guitarra, voz y coros), Benito Sanjuan (batería y voz), León Pastor (bajo y coros), Julio Sanjuan (guitarra y coros), José L. F. Rey (teclados y coros) y Castor González (saxo). Su estilo musical se podría definir como pop rock suave armado a base de guitarras, teclados y metales.
En el año 87 editan su primera referencia, el mini-LP “Contrabando en la Bahía” (Edigal, 1987), grabado en Vigo con José Taboas como técnico de sonido. Seis cortes con un sonido típicamente ochentero, armados a base de guitarras, teclados y metales, entre los que destaca el homónimo “Contrabando en la bahía”, compuesto por Billy Domínguez –Las Termitas, Los Cafres, The Killer Barbies-. También incluyen una versión del “Octopus’s Garden” de los Beatles rebautizada como “Irresistible”. Nos encontramos con medios tiempos luminosos -“Juegos en la arena”-, pop suave -“Vaya cuerpo nena”- y ritmos profundamente ambientales -“Contrabando en la bahía”. Su mayor éxito, un corte sobre actividades furtivas en la noche.
Un año después llega su primer larga duración, que a la postre sería su última grabación: «Escapando de la Noche» (Edigal, 1988). Un trabajo de nuevo editado por Edigal, grabado en los estudios Planta Sónica (Vigo) con Sergio Castro como ingeniero de sonido. En la grabación se producen cambios en la batería, entrando Miguel Cendón. Como anécdota decir que la presentación de ambos discos se realizó en la playa de Las Barcas en Coruxo, Vigo.
“Sígueme” deja claro un cambio de tercio, se alejan de los ritmos pausados marca de la casa, las guitarras se endurecen y se dejan llevar por un sonido más rock. “Siempre igual” mantiene esos mismos esquemas. “Alcohol” e “Y ahora qué” rebajan la intensidad, el primero mantiene la cadencia rock mientras que el segundo es un medio tiempo pausado y melancólico. La producción mejora y el sonido también, quedando patente en cortes como “Escapando de la noche”.
Estamos ante un trabajo bien ejecutado, al que quizás le faltó un verdadero hit para que la formación alcanzase un mayor reconocimiento.
Este espacio incluye contenidos de libre descarga que demandan mucha dedicación y trabajo.
1°.- El ripeo de archivos propios o la búsqueda en la red de una buena versión existente de dichos archivos.
2°.- La aportación de información de interés y calidad sobre los mismos.
3°.- La subida y mantenimiento de éstos en servidores de almacenamiento.
Nada de todo esto me otorga retribución económica alguna: se hace por compartir y por ideales. Me alimento de vuestros comentarios y agradecimientos, bastante escasos.
Por eso, de ahora en adelante, sin comentarios los enlaces van a caer uno tras otro y, determinados archivos ya avisados sobre ello, no serán resubidos.
Sólo resubiré aquello que me gusta personalmente y me olvidaré de otros contenidos que no se soliciten. Los archivos del Ciclo Ibérico serán investigados, y dependerá de su aceptación y comentarios reintegrarlos o no.
Pingback: Rock Ibérico XIV | Ciclotimia Zondica
__________________________________
Enlace DD:
https://uptobox.com/v7pbyczfbc9x
__________________________________
Me gustaMe gusta
25/11/2018 en 20:33