Ciclos y Neurastenias en un mundo cruel

Gabinete Caligari – Los Singles (1988)


 

[Ciclo de Rock Ibérico]

 

GabineteCaligari-SinglesGabinete Caligari fue un grupo de rock madrileño formado en 1981 por Jaime de Urrutia (voz y guitarra), Fernando «Ferni» Presas (bajo) y Eduardo «Edi» Clavo (batería). Abarcaron un amplio espectro dentro del rock, comenzando en el estilo gótico, inventando el «rock torero» y terminando en un pop-rock con influencias latinas. Aunque se los integró dentro de la corriente conocida como La Movida, siempre fueron marginales respecto a su sonido. Tuvieron una extensa y exitosa carrera que se prolongó durante 18 años, dando como resultado un total de 8 LPs, dos recopilatorios oficiales y diversos singles pertenecientes a sus primeros años. En 1999 se disuelve oficialmente el grupo.
 

Influidos por el afterpunk británico y por la personalidad de Eduardo Benavente, se adentraron en sonidos más oscuros. En su época afterpunk su imagen y actitud tenía un marcado carácter provocativo y sus canciones tenían un contenido que evocaba desde la época de entreguerras, hasta relaciones sadomasoquistas. Citan como referencias grupos británicos como Joy Division, Bauhaus y The Cure. Temas representativos de esa etapa fueron «Olor a carne quemada», «¿Cómo perdimos Berlín?» o la emblemática «Golpes».

Parálisis Permanente y Gabinete Caligari colaboran en la elaboración y publicación de discos conjuntos (1981-83) que se agotan a los pocos días. Así, dos de las formaciones más representantes del emergente movimiento afterpunk en España, debutaban «hermanadas» para expresar sus distintas propuestas girando alrededor de un mismo concepto. Si de Parálisis destaca la inmediatez, de los Gabinete llama la atención la capacidad de provocar veladamente.

Sus primeros discos autónomos se caracterizaron por una reinvención constante. De esa forma, hacia 1983 inauguran una nueva corriente que fue bautizada como ‘Rock Torero’, influenciado por sonidos castizos como el pasodoble, que se reflejó en su primer larga duración, «Que Dios Reparta Suerte» (Tres Cipreses/DRO, 1983), aún de sonido oscuro. Se consagrarían en el panorama musical con su segundo disco, el mini-LP «Cuatro Rosas» (DRO/Tres Cipreses, 1984), álbum totalmente diferente al de debut, aunque igualmente brillante. Alcanzan su máxima popularidad con «Camino Soria» y GabineteCaligari-Singles2«Privado»; a partir de ese momento su éxito empieza a decaer lentamente. Ya en los 90, el estilo musical que defienden no recibe el visto bueno del gran público y, a pesar de mantener la calidad, no adaptar el sonido a la escena que se estaba viviendo termina pasándoles factura. Así, en 1999 se disuelve oficialmente el grupo, en parte por la nula atención que los medios habían prestado a sus dos últimos trabajos.

«Los Singles» fue el primer álbum recopilatorio de Gabinete Caligari, editado por Tres Cipreses/DRO en 1987 en vinilo y en 1988 en formato CD. Compuesto por los temas editados en sencillos de su primera época oscura, la correspondiente a su etapa afterpunk y de «rock torero», el disco fue un rotundo éxito de ventas.

Todas las canciones fueron grabadas en el estudio madrileño Doublewtronics, las dos primeras en 1981, la tercera en 1982, los temas 4-5-6-7 en 1983, los cortes 8 y 10 en 1984, el noveno en 1985 y los dos últimos en 1986.

Fuente: Wikipedia / Discogs / Zonde

 

Lista de canciones:

  1. «Golpes» (E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 2:39
  2. «Olor a Carne Quemada» (E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 3:38
  3. «Obediencia» (A. Urrutia, E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 2:59
  4. «Sangre Española» (A. Urrutia, E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 3:36
  5. «Mentir» (A. Díaz, E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 3:31
  6. «Que Dios Reparta Suerte» (E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 4:36
  7. «Me Tengo que Concentrar» (J. Urrutia, L. Mertanen) – 2:24
  8. «Cuatro Rosas» (E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 3:27
  9. «Gasolina con Ricino» (E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 4:05
  10. «¡Caray!» (E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 3:05
  11. «Malditos Refranes» (E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 3:17
  12. «El Calor del Amor en un Bar» (E. Clavo, F. Presas, J. Urrutia) – 2:50

Calidad: 320 Kbps (a 48000 Hz)

 

Gracias al compañero Salero por el archivo wav que ripeé a mp3 de máxima calidad.

 

 

5 comentarios

  1. Jesús

    Gracias por este disco Zonde.

    Lo encuadras en Rock Alternativo por algo en concreto o pertenece a Rock Iberíco??

    Le gusta a 1 persona

    11/04/2015 en 05:24

  2. Jesús

    Dentro del archivo viene como Rock Ibérico, aunque aquí te has equivocado y lo has puesto como Alternativo.

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    11/04/2015 en 05:48

    • Sí, Jesús, tienes razón: me equivoqué y le puse el subtítulo erróneo. Ahora mismo lo subsano. Gracias por avisar 🙂

      Me gusta

      11/04/2015 en 11:56

  3. Pingback: Ciclo de Rock Ibérico (XIII) | Ciclotimia Zondica

Deja un comentario